párrafo 8
los beneficios a corto plazo a los empleados comprenden partidas tales como las siguientes:
Sueldos, salarios, aportaciones a la seguridad social
Permisos retribuidos a corto plazo ( tales como los derechos por permisos remunerados o los permisos remunerados por enfermedad ) cuando se esperen que estos deban liquidarse dentro de los doce meses
siguientes al cierre del periodo en que los empleados hayan prestado sus servicios.
participación en ganancias e incentivos, pagaderos dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo.
beneficios no monetarios a los empleados actuales ( tales como atenciones medicas, alojamiento, automóviles y entrega de bienes y servicios gratuitos o parcialmente subvencionados.
Párrafo 9
la contabilización de los beneficios a corto plazo de los empleados es generalmente inmediata , puesto que no es necesaria plantear ninguna hipótesis actuarial para medir las obligaciones o los costos correspondientes,
y por lo tanto no existe posibilidad alguna de ganancias o perdidas actuariales. además las obligaciones por beneficios a corto plazo a los empleados se miden sin descontar los importes resultante.
Reconocimiento y medición
Todos los beneficios a corto plazo
Cuando un empleado haya prestado sus servicios a una entidad durante el periodo contable, ésta reconocerá el importe (sin descontar) de los beneficios a corto plazo que ha de pagar por tales servicios:
(a) como un pasivo (gasto devengado), después de deducir cualquier importe ya satisfecho. Si el importe pagado es superior al importe sin descontar de los beneficios, la entidad reconocerá la diferencia como un activo (pago anticipado de un gasto), en la medida que el pago por adelantado vaya a dar lugar, por ejemplo, a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o a un reembolso en efectivo; y (b) como un gasto, a menos que otra Norma exija o permita la inclusión de los mencionados beneficios en el costo de un activo (ver, por ejemplo la NIC 2 Inventarios, y la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo En los párrafos 11, 14 y 17 se explica cómo aplicará una entidad este requerimiento a los beneficios a corto plazo, concedidos a los empleados, que consistan en ausencias retribuidas, participación en ganancias y planes de incentivo
Caso practico
La empresa SACOS PISCOS SA es una empresa industrial cuya actividad es la fabricación de artículos de plásticos , cuenta con 21 trabajadores y se encuentra dentro del alcance del decreto legislativo N° 892 por lo que se debe realizar la distribución de utilidades antes de impuestos de acuerdo a los estados financieros al 31 de diciembre de 2023 se ha obtenido un resultado de S/ 243,500 y de acuerdo a la naturaleza del negocio le corresponde una distribución de utilidades del 10 % del resultado antes de impuestos.
Se cuenta con la siguiente información detallada de los empleados días laborados y remuneración total.
 |
Detalle de dias y sueldo trabajador |
Distribución de las utilidades en función a los días laborados
El 50% del porcentaje a distribuir por participación en las utilidades por trabajador se calcula en función a los días real y efectivamente laborados, se entiende como tales a aquellos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, así como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal expreso tal y como las licencias sindicales, los días no laborados por un despido luego declarado nulo, la hora de lactancia materna etc.
Distribución de las utilidades en función a las remuneraciones.
El 50% restante se calcula en función a la remuneración, constituye remuneración el integro de lo que el trabajador recibe de sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga , siempre que sea de su libre
disposición , no forman parte de la base de calculo en la participación de las utilidades aquellos conceptos considerados no remunerativos como las gratificaciones extraordinarias, vales de alimentos, condiciones de trabajo, asignación por educación entre otros.
Desarrollo
Utilidad por distribuir S/ 243,500
50% para distribuir en función de los días laborados S/ 121,750
Determinando el factor para calcular la distribución en función a los días laborados
utilidad por distribuir S/ 121,750
total días laborados 6,835
Factor = 17.812728603
Utilidad por distribuir S/ 243,500
50% para distribuir en función a la remuneración S/ 121,750
Determinando el factor para calcular la distribución en función a los días laborados
utilidad por distribuir S/ 121750
Remuneración Total 711,834
Factor = 0.171037068+
ahora resumiendo la utilidad total del trabajador será :

Contabilización
Según la resolución del consejo normativo de contabilidad N° 046-2011-EF/94 PUBLICADA el 3 de febrero de 2011, donde se aclara que la determinación de la participación de los trabajadores , se debe realizar sobre bases tributarias y la contabilización se debe realizar de acuerdo a la NIC 19 participación de los trabajadores
la resolución indica
Articulo 1 reconocimiento de la participación de los trabajadores
Precisar que para el reconocimiento de las participaciones de los trabajadores en las utilidades determinadas sobre bases tributarias deberá de hacerse de acuerdo a la NIC 19 beneficios a los empleados y no por analogía con la NIC 12 Impuesto a las ganancias diferidas o la NIC 37 Provisiones , pasivos contingentes y activos contingentes .
DEBE HABER
62 Gastos de personal
622 Otras remuneraciones S/ 243,500
41 Remuneraciones y participaciones por pagar
413 Participaciones de los trabajadores por Pagar S/ 243,500
Comentario
El registro de las participaciones de los trabajadores se realiza con cargo a la cuenta 62 gastos del personal , antes era en la 87,
La NIC 19 describe que las participaciones de los trabajadores debe contabilizarse como un gasto del ejercicio o como la inclusión de estos desembolsos como parte de las existencias o de los activos fijos en cumplimiento de la NIC 2 o NIC 16
No hay comentarios:
Publicar un comentario