El principio de causalidad de los gastos en materia tributaria

 El principio de causalidad implica, que todo gasto generado por una actividad comercial debe tener una relación directa con la misma, sin embargo, muchas empresas cometen errores al considerar gastos que incumplen el principio de causalidad, el cual generalmente terminan en reparos tributarios.


• ¿Qué es el principio de causalidad?

El principio de causalidad en Perú se refiere a que solo se permiten deducir los gastos que están relacionados causalmente con generar renta o mantener la fuente productora. Para que un gasto sea considerado deducible para efectos de determinar la renta neta de tercera categoría, debe cumplir con los siguientes principios:

1. Necesidad: El gasto debe ser directo y esencial para la generación de ingresos. Sin su realización, no habría fuente de ingresos.

2. Proporcionalidad: Los gastos deben estar relacionados con el monto de las operaciones realizadas.

3. Razonabilidad: El gasto debe ser coherente, razonable y lógico con su finalidad.

4. Normalidad: Debe estar relacionado con las actividades del negocio.

5. Generalidad: Relacionado a los gastos del personal.

Este principio busca asegurar que los gastos sean justificados y estén vinculados directamente con la generación de ingresos o el mantenimiento de la actividad económica. Así, se evita la deducción de gastos innecesarios o no relacionados con la fuente productora. ejemplo los gastos personales de familiares nada tiene que ver con la generación de ingresos. como si por ejemplo el pago de la luz o servicios básicos del local donde funciona la empresa o negocio.

¿Cuál su implicancia en el sustento de los gastos en el Impuesto a la Renta?.

El principio de causalidad es fundamental en el sustento de los gastos para efectos del Impuesto a la Renta y así poder a fin de año en el caso de renta de tercera categoría no tener problemas en la deducción de gasto y evitar contingencias con la administración tributaria evitando caer en multas y reparos no previstos.

Además mencionamos los criterios de causalidad de gastos.

1. Deducibilidad de gastos: Según este principio, solo se pueden deducir aquellos gastos que estén causalmente relacionados con la generación de ingresos o el mantenimiento de la fuente productora. En otras palabras, los gastos deben ser necesarios y directamente vinculados a la actividad económica.

2. Requisito de causalidad: Para sustentar un gasto, debes demostrar que existe una relación causal entre dicho gasto y la obtención de ingresos. Esto implica documentar adecuadamente los gastos y su relación con la actividad empresarial.

3. Evita gastos innecesarios: El principio de causalidad evita que se deduzcan gastos no justificados o que no tengan una conexión real con la actividad económica. Esto garantiza que las deducciones sean razonables y coherentes.

En resumen, el principio de causalidad asegura que los gastos sean legítimos y estén respaldados por una relación directa con la generación de renta. Siempre es importante consultar con un contador o especialista tributario para aplicar correctamente este principio en la declaración de Impuesto a la Renta.

Ejemplo de dos casos resueltos por el tribunal fiscal y de su opinión a favor o en contra.   

La Resolución del Tribunal Fiscal (RTF) Nº 01826-10-2023:  establece criterios importantes en materia tributaria. Según esta resolución, para demostrar que una operación es fehaciente, se debe acreditar la entrega efectiva de los bienes o la prestación del servicio. Además, el Tribunal Fiscal diferencia entre el contrato “know how” y el contrato de prestación de servicios, señalando que, en este último, el locador presta los servicios y despliega su labor. 

En este caso, la RTF Nº 01826-10-2023, referido a Impuesto a la renta y multa, en su considerando, detalla que el contribuyente si ha cumplido con el principio de causalidad en los desembolsos de sus gastos.

La Resolución del Tribunal Fiscal (RTF) Nº 01393-9-2023:  define que constituye infracción relacionada al cumplimiento de las obligaciones tributarias, no incluir adecuadamente en las declaraciones de ingresos la deducción de gastos tomando cifras y datos falsos, u omitir circunstancias en las declaraciones.

Por tanto, confirmo la Resolución y actuados que la Superintendencia de Administración tributara estuvieron en orden de lo normado.

Dos (02) ejemplos de aplicación de la legislación que deben tomar en cuenta las empresas en el sector .

Ejemplo N° 1

La Tomocorp , genera sus actividades de Comercio de Piezas Industriales, (piezas de bombas), las mismas que son utilizadas especialmente en Compañías Mineras, ubicadas en diversas partes del interior del país.

Para generar sus ventas técnicas, debe enviar a sus representantes comerciales y técnicos de viaje al interior del país, teniendo que asumir gastos de:

Pasajes, taxis.

Alquiler de Vehículos

Alojamiento y hospedaje – Hoteles

Alimentación en Restaurantes

Este tipo de gastos, normalmente vienen siendo observados por la Administración Tributaria a través de correos de alertas, indicando que se estaría generando “Gastos No Deducibles” en la empresa.

En estos casos, se tiene el cuidado que él o los trabajadores que asisten y hagan uso de estos servicios sean los que corresponde del Área de Ventas y Técnicas, teniendo en orden la documentación que sustente el gasto como corresponde. Tomando en cuenta el Principio de causalidad.

Ejemplo N° 2

La misma Empresa Tomocorp SAC, bajo las actividades ya expuestas, y con el fin de lograr posicionar la marca que distribuye “PEDROLLO” realiza eventos como, conferencias técnicas para los clientes y posibles clientes.

En estos eventos son realizados y dirigidos por los propios Técnicos e Ingenieros (trabajadores), de la Empresa, así como representantes de la marca que se distribuye.

Para este tipo de eventos se incurre en los siguientes gastos:

Alquiler de Salón de Conferencias o Auditorio, Hotel.

Pasajes, taxis, para el traslado de Equipos y personal.

Alquiler de Vehículos, de ser necesario en provincia.

Alojamiento y hospedaje – Hoteles, si fuera en provincia

Alimentación en Restaurantes

Coffe break – Bocaditos

Souvenirs, (Agendas, Lapiceros, Llaveros, calendarios, etc, etc.)

Este tipo de gastos normalmente también es observado por la Administración Tributaria a través de correos de alertas, indicando que se estaría generando “Gastos No Deducibles” en la empresa.

En estos casos, también se tiene el cuidado de generar el archivo correspondiente donde se liquida dicha actividad y se costea con el fin de tener un control y evaluar la retribución en las ventas o ingresos a causa de estas actividades y promociones. Tomando en cuenta el Principio de causalidad.

aquí dejamos algunas referencias para que pueda ahondar mas en el tema esperamos hayamos sido mas claros posible, gracias.

Referencias Bibliográficas:

https://diariocentral.pe/principio-de-causalidad-tributaria/

EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Y LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA (acasesores.pe)

https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2023/10/2023_10_01826.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2023/10/2023_10_01026.pdf

https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/Tribunal_Fiscal/PDFS/2023/9/2023_9_01393.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...