CTS - COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS - 15 DE MAYO Y 15 DE NOVIEMBRE PLAZO PARA DEPOSITO - TODO LO QUE DEBES SABER

ALERTA EL CONGRESO APROBO EL RETIRO DEL 100% DE LA CTS HASTA EL 31 DE DIC 2026 A ESPERAR EL REGLAMENTO DE CTS - DINA TIENE HASTA EL 20 DE MAYO PARA FIRMAR 

 ¿ Qué es la CTS - Compensación por Tiempo de Servicio ?

La CTS tiene lo calidad de beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en trabajo,  un dinerito si te quedas sin trabajo.


¿Quiénes tienen derecho a la CTS?

Tienen derecho al deposito de la CTS, los trabajadores que laboren cuando menos en promedio, una jornada mínima diaria de 4 horas.

La compensación por tiempo de servicios se devenga desde el primer mes de iniciado el vinculo laboral. cumplido este requisito toda fracción  se computa por treintavos.

¿En que techa se debe cumplir con el deposito?

La CTS se deposita semestralmente en la institución financiera elegida por el trabajador. esto quiere decir, dos veces al año, dentro de los primeros 15 días de los meses de mayo y noviembre.  Vence el 15 de mayo y el 15 de Noviembre.+

En caso de que el trabajador cese antes de finalizar el semestre, el empleador deberá pagar directamente la CTS generada dentro de las 48 horas siguientes a la terminación del vínculo laboral. La remuneración computable será la vigente a la fecha de cese y el pago tendrá carácter cancelatorio.

El deposito deberá realizarse en la entidad financiera elegida por el trabajador.

¿Cuál es la  remuneración computable?

Se considera como remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador (sueldo, comisiones, gratificaciones, vacaciones, indemnización, horas extras, etc.) ; en dinero o en especie como contraprestación por su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé siempre que sea de su libre disposición.

Paro el deposito correspondiente al periodo noviembre (15) la remuneración computable será la que perciba al 31 de octubre, y para el deposito que corresponde al periodo mayo (15) la remuneración computable será la que perciba al 30 de abril.

que  no se considera como remuneración computable ? , entre ellos tenemos la bonificación extraordinaria, licencia sin goce de haber.

¿Qué sucede si el trabajador percibe remuneraciones adicionales a la remuneración básica?

En caso el trabajador perciba además de su básico, remuneraciones complementarias variables o imprecisas como lo son las horas extras o las  comisiones, el promedio de estas ingresara a la remuneración computable si el trabajador las ha percibido cuando menos 3 meses en el semestre.

Además se debe adicionar a la remuneración computable 1/6 de la gratificación percibida en el semestre anterior.

¿Cómo se calcula la CTS?

Obtenida la remuneración computable, ésta se divide entre 12 y el resultado se multiplica por 6 ( en caso el trabajador haya laborado el semestre completo)  de lo contrario se  multiplicara por el numero de meses y días que el trabajador haya laborado en dicho semestre.

El resultado será lo que se le deberá depositar al trabajador por concepto de la CTS.

¿Se debe entregar una hoja da calculo?

Si. Debes entregar. dentro de los cinco días hábiles de efectuado el depósito, una liquidación debidamente firmada a cada trabajador, en donde se explique la forrna de su cálculo.

¿Cuánto es la multa por no depositar la CTS?

Un ejemplo de sanción por no haber realizado el depósito de la CTS es para una empresa del régimen privado (no MYPE) con 20 trabajadores afectados. La infracción es considerada grave y la multa sería de  3.92 UIT (S/19,404.00 según tabla)



Ejemplo de calculo de CTS

Sueldo básico neto: S/ 1800.

 1/6 de la gratificación: S/ 300. 

CTS  es igual  , si laboro los 6 meses completo ya sea de mayo a octubre o de noviembre a abril le correspondería.

CTS de abril a mayo  :  +S/ 1,800 / 2  =  S/ 900.00

1/6 gratificacion ( no se considera bonificación de Es salud )  = S/ 300.00

TOTAL CTS a recibir  por 6 meses  = S/ 1,200.00 

Ahora si el trabajador tiene sueldo variable como comisiones o bonificaciones , el sueldo variable se promedia, suma de sueldos variables entre 6 , que es el numero de meses a calcular.

¿Qué beneficios fiscales tiene la CTS?

La CTS están exonerados de tributos, y no están sujetos a aportaciones a :

  • EsSalud.
  • Sistema Nacional de Pensiones (SNP) .
  • Sistema Privado de Pensiones (SPP).
  • No esta afecto a Retencion ni Renta de Quinta Categoria .
  • SCTR - Servicio Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • Aporte SENATI.

Agrega que tienen derecho a la CTS los trabajadores del régimen laboral general de la actividad privada, siempre que laboren como mínimo un promedio de cuatro horas diarias.

Sin embargo, dijo, existen excepciones. Los trabajadores comprendidos en regímenes especiales, como construcción civil, el régimen agrario, pesca, artistas y otros casos similares, se rigen por normativas específicas.

Además, cuando el empleador y el trabajador hayan pactado una Remuneración Integral Anual (RIA), no se realiza el depósito semestral de la CTS, ya que este beneficio está incorporado dentro del pago anual acordado.

¿Qué ocurre en caso de fallecimiento del trabajador?

Si el trabajador fallece, el empleador está obligado a depositar el monto correspondiente a la CTS en un plazo máximo de 48 horas tras tener conocimiento del deceso, en la entidad financiera previamente elegida por el trabajador.

Una vez realizado el depósito, y tras la solicitud respectiva, la entidad financiera podrá entregar el 50 % del monto acumulado al cónyuge o conviviente acreditado, mientras que el saldo restante se mantendrá bajo custodia hasta la presentación del testamento o declaratoria de herederos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...