Calculo del costo de ignorar la salud mental de los trabajadores

Cuéntame estima que las organizaciones que ignoran la salud mental de los empleados tienen, en promedio, tasas de ausentismo 15 veces más altas y tasas de rotación 6 veces más altas.

Salud mental

Según Cuéntame, las personas con síntomas depresivos faltan una media de 25 días al año, mientras que las personas con trastornos de ansiedad graves faltan una media de 10 días durante el mismo periodo.



Medir el impacto de las iniciativas de bienestar de los empleados puede resultar difícil. Estas iniciativas pretenden mejorar la calidad de vida de los empleados y crear un ambiente de trabajo más saludable, aunque cuantificar su eficacia resulta difícil debido a los factores implicados y a la falta de herramientas de medición estandarizadas. Tras preguntarse cómo medir el retorno de la inversión (ROI) de sus iniciativas de bienestar y presentarlo de manera convincente a su director financiero, Nestlé se ha comprometido con una serie de iniciativas integrales de salud y bienestar a partir de 2020. Sin embargo, un año después, la alta dirección pedía algo más que buenas intenciones; resultados financieros reales deseados. Mitzy Fernández, responsable de salud y bienestar de Nestlé, sabía que tenía que responder a esta necesidad. Comenzaron a buscar formas de medir eficazmente el ROI. Fue entonces cuando descubrieron una calculadora creada por la startup de salud mental Cuéntame. Además de las métricas internas, esta herramienta proporciona un contexto externo para evaluar el impacto de los programas de salud y bienestar. Fernández tenía una manera de traducir sus esfuerzos en números específicos de pesos y centavos, una moneda de cambio que los ejecutivos de finanzas entendían. Los resultados que obtuvo con la ayuda de la computadora fueron claros a primera vista. La empresa, que cuenta con 12.000 empleados, incurrió en costos de ausentismo y 68.468 días perdidos por casi 50 millones de pesos, mientras que los costos de rotación de personal fueron de 71.400 pesos y se rotaron 816 empleados.

¿Cómo estás hoy? Preguntas para guiar tu estrategia de negocio

"La gente piensa que las multinacionales tienen presupuestos ilimitados, pero no es así, todos tenemos presupuestos limitados, queremos cuidar nuestras finanzas y evitar fugas. Con esta herramienta estamos demostrando que no estamos invirtiendo poco. Salud mental Es más caro que invertir", afirmó. La calculadora también le permitió comparar estos costos con otros aspectos del negocio, dejando claro que invertir en salud y bienestar era una estrategia eficaz para reducir costos y mejorar la retención de empleados. Además, Nestlé reconoce que sus empleados se benefician de programas de salud y bienestar, como lo demuestra una mayor disponibilidad de vacaciones y una ligera reducción de las ausencias injustificadas. Al medir el ROI, Fernández y su equipo se centran en los aspectos financieros. También analizaron otras medidas de éxito, como el impacto en la satisfacción y la cultura organizacional. Descubrieron que los beneficios para la salud y el bienestar no son una de las razones de la rotación organizacional, lo cual es una señal positiva.

Para ello, Nestlé divide su programa de salud y bienestar en tres pilares: físico, emocional y financiero. Estos programas incluyen mejora de hábitos alimentarios, actividad física, apoyo emocional a través de Cuéntame, actividades familiares y formación financiera.

Los resultados de tres años hablan por sí solos. Casi 4.900 personas se han registrado en "Cuéntame", más de 5.500 personas se han beneficiado de programas de nutrición y más de 10.000 personas han afectado la dinámica familiar. Estos resultados muestran que invertir en la salud y el bienestar de los empleados es esencial y tiene un impacto real y mensurable. ¿Cómo funciona esta calculadora? Ni básico ni científico. El gerente de producto Carlos Espinosa, quien creó la calculadora, dijo que su objetivo era crear una herramienta para educar a las personas sobre el impacto de no centrarse en la salud mental en las organizaciones y comunicarlo de manera efectiva a los directores de la empresa.

El proceso de creación de la calculadora tomó tres sprints, un enfoque ágil que permitió implementar el proyecto de manera rápida y eficiente. En el primer sprint, se realizó una investigación exhaustiva para definir el modelo. Cuando no se encontraron modelos similares en México y América Latina, Carlos y su equipo se inspiraron en investigaciones de consultoras internacionales como Deloitte. Descubrieron que las organizaciones necesitan comprender el impacto en indicadores clave como el ausentismo, la rotación y las mejoras en la salud mental de los empleados y sus comunidades.

El segundo sprint se centró en la investigación, desde rotación promedio en México hasta causas de rotación y mejoras en síntomas de ansiedad, depresión y estrés. Este estudio es la base para calcular el ROI y otros indicadores fundamentales. En el último sprint, la calculadora fue desarrollada desde el punto de vista técnico e implementada en el sitio web de Cuéntame. Además, buscan la validación de modelos y calculadoras y trabajan en estrecha colaboración con los profesionales de RR.HH. para garantizar que las herramientas sean válidas y útiles. Simplemente agregue la cantidad de empleados, los ingresos anuales y el salario mensual promedio a la calculadora y los resultados de esta medida son sorprendentes. Por ejemplo, entre 16,000 empleados, dado que la tasa de rotación anual promedio nacional es de 16.75% y el salario es de 14,598 pesos, que es el promedio nacional (según IMSS), el costo anual del ausentismo puede llegar a más de 66 millones de pesos, y la tasa de rotación alcanzará los 117 millones de pesos. "Esta calculadora ayuda a las organizaciones a comprender el impacto positivo que puede tener la atención de salud mental y a comprender los millones de pesos en costos financieros que pueden ocurrir si no se toma en cuenta el bienestar de los asociados", dijo Regina Athié, directora ejecutiva y cofundadora. de Cuéntame.

Fernando Chávez, gerente de producto y cofundador de la startup, dijo que la herramienta está diseñada para brindar a los gerentes de recursos humanos de cualquier organización acceso a datos que les ayudarán a mejorar la comprensión de los gerentes y tomadores de decisiones sobre las condiciones de ataque. Ser consciente de la importancia, por ejemplo, de la presencia de depresión o ansiedad en su plantilla puede tener costes económicos elevados si no se trata. Señaló que las personas con síntomas depresivos perdieron un promedio de 25 días de trabajo al año, mientras que aquellos con ansiedad severa perdieron 10 días durante el mismo período, pero los síntomas y el ausentismo disminuyeron cuando se invirtió en programas de salud mental. Las personas con depresión tienen un 60% menos de ausentismo, mientras que las personas con ansiedad o estrés tienen un 50% menos de ausentismo.

El director y consultor independiente Raúl Argüelles ha seguido de cerca la evolución de la percepción de la salud mental en el lugar de trabajo. Solía ​​ser un tema tabú y los problemas de salud mental eran tratados con indiferencia o incluso marginación. Sin embargo, la pandemia ha cambiado significativamente esta perspectiva y ha obligado a las empresas a darse cuenta de la importancia de abordar los problemas de salud mental de los empleados. Ingreso de inversión

Uno de los puntos clave que enfatiza Athié es que la salud mental de los empleados tiene un impacto directo en el desempeño financiero, la productividad y el clima laboral. Cada peso invertido en salud mental puede generar un retorno de la inversión (ROI) de 4 a 9,5 veces. En comparación, las empresas que no priorizan la salud mental de los empleados enfrentan graves consecuencias, como ausentismo hasta 15 veces y rotación de empleados hasta 6 veces, lo que puede costar millones de dólares.

Los riesgos psicosociales, como las largas jornadas laborales y la falta de reconocimiento, pueden duplicar la incidencia de problemas cardiovasculares, estrés, ansiedad y depresión, afectando negativamente la productividad y la calidad de vida de los empleados. Los resultados de la calculadora son confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestra que por cada dólar invertido en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, hay un retorno de hasta el 400%. Esto significa que invertir en salud mental no sólo es ético sino también financieramente sólido. "La salud mental en el lugar de trabajo es un tema que necesita más atención en México y en todo el mundo. Las empresas pueden beneficiarse enormemente al priorizar la salud mental de sus empleados, y herramientas como la calculadora Cuéntame pueden mostrar claramente el costo financiero y humano de esta inversión "El impacto positivo es posible", concluyó Argüelles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...