Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición NIC 39 - ejemplos

El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición de los activos financieros y pasivos financieros, así como de algunos contratos de compra o venta de partidas no financieras. Los requerimientos para la presentación de información sobre los instrumentos financieros se establecen en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación.

Alcance

Los requerimientos relativos a la información a revelar sobre instrumentos financieros están en la NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar

Ejercicio 1

Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados

La empresa adquiere una inversión por $ 20.000,00 con la finalidad de poder venderla cuando esta suba de precio. Al cierre del mes las acciones que se cotizan en la Bolsa, tienen un valor de mercado $ 23.000.,00.

Se pide:

Realizar los asientos correspondientes :

Desarrollo

Asiento por la adquisición de las acciones

Detalle                         Debe             Haber

lnvers1ón         $ 20.,000.00

Bancos                                     $ 20,000.00

Asiento para registrar el incremento de precio de las acciones

Cuando los instrumentos financieros están clasificados a valor razonable con cambios en resultado, es cuando tienen un mercado activo y las variaciones que estos posean , se tienen que registrar directamente en resultado.

Acciones que se cotizan en la Bolsa a valor del mercado $  23,000.00

Valor en libros                                                                        $  20,000.00 

 Inversión                                                                                      3 000.00

 Detalle                                                 Debe         Haber

Invers1ón                                 $ 3,000.00

Ingresos por acciones                             $ 3,000.00

Asiento cuando se vende la inversión

Detalle                                                  Debe             Haber

Bancos                                          $23,000.00

Inversión                                                     $ 23,,000.00

Ejercicio 2

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento (Costo amortizado)

La empresa  compró  un  bono  con descuento  a un  plazo  de 5 años cuyo cobro de intereses será anualmente . El valor al que lo adquirió es de $ 99 .300,00 pero su valor nominal es de $ 100.000,00 y su rendimiento anual es del 5% .

Se pide:

Realizar los asientos correspondientes.

Desarrollo

Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento se llevan en base al método amortizado, el primer paso es determinar la tasa efectiva. En este caso se invirtieron $ 99.300,00 por un bono de $ 100.000,00, que tiene un interés del 5%; para obtenerla, buscamos la función TIR en excel, sombreamos el valor invertido y los valores por recibir. Esto nos da 5.1624%, por haber pagado solo $ 99 .300,00,. por lo tanto, la tasa de rendimiento es superior al 5%.

Valor pagado

Valores por recibir año 1 Valores por recibir año 2 Valores por recibir año 3 Valores por recibir ai10 4 Valores por recibir año 5 Tasa efectiva

 

(99 300.00)

'   5,000.00

'   5,000.00

'  5 000.00

$ 5,000.00

105,000.00

 HR 5.162496

 Para obtener e] interés rea] se debe aplicar la tasa efectiva (5.1624%), a la columna del bono, y para ,establecer la columna del bono, es necesario determinar la diferencia entre el interés real y e] interés por recibir; luego esta diferencia debe sumarse a la columna del bono.

E] objetivo del costo amortizado es que el descuento otorgado de $ 700,00 se lo vaya reconociendo gradualmente, en base al devengado.   5.1624%

Bono lnterés Real Interés por Recibir Diferencia

99,300.00 5,126.27 5,000.00 126.27

99A26.27 5)32.79 5,000.00 132.79

99,559.06 5,139.65 5,000.00 139.65

99,698.71 5,146.86 5,000.00 146.86

99,845.56 5,154.44 5,000.00 154.44

100,000.00 25;700.00 25,000.00 700.00

Contabilizacion

 1.c1.al de la 1.nvers1on

 Detalle Debe Haber

inversión $ 99,300.00

Bancos $ 99,300.00

Contabilización del cobro de los intereses por el ler..año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 5,000.00

inversión $ 126.27

lngresos ganados $ 5,126.27

Contabilización del cobro de los intereses por el 2do.año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 5,000.00

lnversión $ 132.79

Ingresos ganados $ 5,132.79

Contabilización del cobro de los intereses por el 3er. año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 5,000.00

Inversión $ 139.65

lngresos ganados $ 5,139.65

Contabilización del cobro de los intereses por el 4to. año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 5,000.00

Inversión $ 146.86

Ingresos ganados $ 5,146.86

Contabilización del cobro de los intereses por el 5to. año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 5,000.00

Inversión $ 154.44

Ingresos ganados $ 5,154.44

Contabilización del cobro de la inversión

Detalle Debe Haber

Bancos $ 100,000.00

Inversión $ 100,000.00

Ejercicio 3

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento (Costo amortizado)

La empresa compró un bono con sobreprecio a un plazo de tres años cuyo cobro de intereses ser.á anualmente. El valor al que lo adquirió es de $ 201.800,00 pero su valor nominal es de $ 200.000,00 y su rendimiento anual es del 3%.

Se pide:

Realizar los asientos correspondientes.

Desarrollo

Las inversiones mantenidas hasta el venci miento se llevan en base al método amortizado, el primer paso es determinar la tasa efectiva. En este caso se invirtieron $ 201.800,00 por un bono de $ 200.000,00, que tiene un interés del 3%; para obtenerla, buscamos la función TIR en excel sombreamos el valor invertido y los valores por recibir. Esto nos da 2,6838% por haber pagado $ 201.800.00, por ]o tanto, la tasa de rendimiento es inferior al 3o/o .

Valor pagado (201800.00)

Valores por recibir 6 000.00

Valores por recibir 6 000.00

Valores por recibir 206 000.00

Tasa efectiva         TIR 2.6838%

Para obtener e] interés rea] se debe aplicar la tasa efectiva (2.6838%), a la columna del bono, y para ,establecer la columna del bono, es necesario determinar la diferencia entre el interés real y e] interés por recibir.; luego esta diferencia debe restarse a la columna del bono.

E] objetivo del costo amortizado es que el sobreprecio pagado de $ 1.800 00 se ]o vaya reconociendo gradualmente en base al devengado.

2 .6838%

Bono Interés real Interés por recibir Diferencia

201,800.00 5,415.82 6,000.00 584.18

201,215.82 5,400. 14 6,000.00 599.86

200,615 ,,96 5,384.04 6,000.00 615.96

200,000.00 16,200.00 18,000.00 1,800.00

Contabilización inicial de la inversión

Contabilización del cobro de los intereses por el ler. ano

Detalle Debe Haber

Bancos $ 6,000.00

Inversión $ 584.18

Ingresos ganados $ 5,415.82

Contabilización del cobro de los intereses por el 2do. año

Detalle Debe Haber

Bancos $ 6,000.00

Inversión $ 599.86

Ingresos ganados $ 5,400.14

Contabilización del cobro de los intereses por el 3er. ano

Detalle Debe Haber

Bancos 1 $ 6,000.00

Inversión $ 615.96

Ingresos ganados $ 5,384.04

Contabilización del cobro de la inversión

Detalle Debe Haber

Bancos $ 200,000.00

 Invers1ón $ 200,000.00

Ejercicio 4

Préstamos y cuentas por cobrar

La empresa vendió $ 16.000,00 en mercadería, a 90 días plazo. Si este valor es cancelado de contado, se otorga el 10% de  descuento.

Se pide:

Determinar el valor razonable de las cuentas por cobrar y las contabilizaciones correspondientes.

Desarrollo

Contabilización de la cuenta por cobrar

Detalle                                     Debe         Haber

Cuenta por cobrar $ 16,000.00

Ventas                                         $ 16,000.00

Contabilización de la cuenta por cobrar al valor razonable

En este caso existe un interés implícito este se obtiene aplicándoles a los $16.000,00 el 10%, el resultado de esta operación es $1.600,00. Por lo tanto, el valor razonable de la cuenta por cobrar sería de $ 14.400,00, que surgen como resultado de restar la cuenta por cobrar de] interés implícito.

Contabilización del ingreso por interés del ler. mes

Con esta contabilización se va reconociendo el interés ganado y la cuenta por cobrar se va incrementando, hasta Hegar a] v alor por cobrar de $ 16.000,00.

Descuento tata] Descuentt.o mensual

 1,600.00

' 533.33

 Detalle Debe Haber

Cuenta por cobrar $ 533,33,

Ingresos por interés $ 533.33

Contabilización del ingreso por interés del 2do. mes

Detalle Debe Haber

Cuenta por cobrar $ 533.33

Ingresos por interés $ 533.33

Contabilización del ingreso por interés del 3er. mes

DetaHe Debe Haber

Cuenta por cobrar $ 533.3 ,3

Ingresos por interés $ 533.33

Contabilización del cobro de la cuenta por cobrar

Detalle Debe Haber

Bancos $ 16,000 .00

Cuenta por cobrar $ 16,000.00

Ejercicio 5

Activos financieros disponibles para la venta

La empresa compró $ 8.000,00 en acciones que no se cotizan en la Bolsa y cuyo valor razonable no puede ser medido con fiabilidad.

Se pide:

Realizar las contabilizaciones correspondientes.

Desarrollo

Contabilización por la compra

Detalle                                                                         Debe                 Haber

Activos Financieros disponible para la venta    $    8,000.00

Bancos                                                                                             $ 8,000.00

En este caso ]as acciones no se cotizan en ]a Bolsa y su valor razonable no se puede medir con fiabilidad, el activo financiero queda contabilizado al costo.

Ejercicio 6

Pasivos mantenidos hasta el vencimiento (Costo amortizado)

La ,empresa solicitó un préstamo al Banco por $ 20 .000,00 a una tasa del 10% con pagos anuales y a 3 años plazo. Se le canceló $ 2.000,00 por comisión para obtener el préstamo. El pago anual a dicha entidad  es de $ 8.042 30.

Tabla de amortización 

 Capital                     20,000.00

Tasa                                       10.00%

Plazo en años                    3

Años Armonización del capital Amortización del interés Pago anual Saldo del préstamo

20,000.00

1 $6,042.30 $2,000.00 $8,042.30 13,957.70

2 $6,646.53 $1,395.77 $8;042.30 7,311.18

3 7,311.18 731.12 8,042.30 O.DO

Se pide:

Realizar los asientos correspondientes.

Desarrollo

Los pasivos mantenidos hasta el vencimiento se llevan en base al método amortizado , el primer paso  es determinar la tasa efectiva. En este caso se recibió $18.000,00 por un préstamo de $ 20.000,00, que tiene un interés del 10%; para obtenerla, buscamos la función TIR en excel sombreamos e] valor recibido y ]os pagos anuales .. Esto nos da 16,210398%, por haber recibido solo $ 18.000,00; por lo tanto, la tasa de] préstamo es superior al 10%.

Valor recibido ( 20.000·2 .000) 18,000.00

Pagos anuale.s -   (8,042.30)

Pagos anuales Pagos anuales Tasa efectiva

TIR (8,042.30)

  (8p42.30)

  16.210398%

La tasa real del préstamo es de 16,210398%, ya que se recibió

$ 18.000,00. Con este valor se va a elaborar una nueva tabla de amortización, ya que el gasto de interés que se debe contabilizar es mayor.

E] procedimiento para elaborar esta tabla es el siguiente: sobre ]os $18.000,00 se calcula e] interés de la tasa efectiva, (16,210398o/o) que da un total de $ 2.917,87.Para determinar la amortización del capital tengo que tomar el pago anual del préstamo y restarle el ]nterés. ($ 8.042,30- $2.917,87 =

$ 5.124 42) El  saldo del préstamo se lo determina restado la amortización del capital. Los intereses se van calculando sobre el saldo de] préstamo.

Tabla de Amortización 2

Años Amortización del capital. Amo11ización del interés

Pago anual Saldo del préstamo

18,000.00

1 5,124.42 '    2,917.87 8,042.30 12,875.58

2 $5,955.11 2,087.18 8,042.30 6,920.46

3 $6,920.46 $1,121.83 $8,042.30 - 0.00

Para establecer la diferencia del gasto de interés se debe restar ]os intereses de la tabla dos con los intereses de la tabla uno.

Años Tabla de amortización 1 Tabla de amortización

2

Diferencia

1 ' 2,000.00 2,917.87 917.8

2 $1,395.77 2,087.18 691.41

3 $731.12 $1,121.83 $390.72

TOTAL

Contabilización del préstamo recibido

E] préstamo que se reali zó al banco no queda contabilizado por $ 20 .000,00, sino por $ 18.000,00 porque se  nos ha cobrado $ 2.000,00 por concepto de comisión y estos se los registra gradual mente como gasto de interés.

La porción corriente del préstamo cuyo valor es de $5.124,42, se la toma de la columna amortización del capital, de la tabla de amortización 2.

Detalle Debe Haber

Bancos $ 18,000.00

Préstamo a cono plazo $ 5,124.42

Préstamo a largo plazo $ 12,875.58

Contabilización del gasto de interés del primer año

Para contabilizarlos se toman los gastos de interés de la tabla de amortización 2, e] pasivo interés por pagar de los gastos de intereses de la tabla de amortización 1 y la diferencia entre ambos intereses se registra en préstamo a corto plazo.

Detalle Debe Haber

Gastos de intereses $ 2,917.87

Préstamo a corto plazo $ 917.87

Pasivo intereses por pagar $ 2,000.00

Contabilización del pago de la cuota del primer año

Detalle Debe Haber

Pasivo intereses por pagar $ 2,000.00

Préstamo a corto plazo $ 6,042.30

Bancos $ 8,042.30

Es importante recordar que el valor de préstamo a corto plazo se origina de ]a porción corriente del primer año $ 5.124,42 más la suma de $917,87 que es el resultado de la diferencia entre los intereses de la tabla uno y la tabl a dos..

Contabilización de la porción corriente del segundo ano

La porción corriente del préstamo cuyo valor es de $5.955,11 se la toma de la columna amortización del capital , de la tabla de amortización 2.

DetaHe Debe Haber

Préstamo a largo plazo $ 5,955.11

Préstamo a coito plazo $ 5,955.11

Contabilización del gasto de interés del segundo año   $ 691.41

Contabilización del pago de la cuota del segundo año

Detalle Debe Haber

Pasivo intereses por pagar $ 1,395.77

Préstamo a corto plazo $ 6,646.53

Bancos $ 8,042.30

Contabilización de la porción corriente del tercer año

Detalle Debe Haber

Préstamo a largo plazo $ 6,920.46

Préstamo a coito plazo $ 6,920.46

Contabilización del gasto de interés del tercer· año

Detalle Debe Haber

Gastos de intereses $ 1,121.83

Préstamo a coito plazo $ 390.72

Pasivo intereses por pagar $ 731.12

Contabilización del pago de la cuota del tercer año

Detalle Debe Haber

Pasivo intereses por pagar $ 731.12

Préstamo a corto plazo $ 7Jl l.18

Bancos $ 8,042.30




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...