feriados nacionales en el Perú durante el 2025 Para el sector publico y privado

Vayamos al grano,  al esencia , a la carnecita....

¿Cuáles son ?

artículo 4 del D.L. N° 713

en el Perú estos días serán de descanso obligatorio para el 2025, remunerado, y de cumplimiento tanto en el sector público como en el privado.



Enero

Miércoles 1 de enero: Año Nuevo

Febrero

No hay feriados en febrero 2025

Marzo

No hay feriados en marzo 2025

Abril

Jueves 17 de abril: Jueves Santo

Viernes 18 de abril: Viernes Santo

Mayo

Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo

Junio

Sábado 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera

Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo

Julio

Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú

Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias

Martes 29 de julio: Fiestas Patrias

Agosto

Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín

Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima

Setiembre

No hay feriados en setiembre 2025

Octubre

Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos

Noviembre

Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho

Jueves 25 de diciembre: Navidad


Adicionalmente, el Gobierno puede declarar algunos días como no laborables para los trabajadores del sector público, pero estos son opcionales para el sector privado, estando normalmente sujetos a compensación posterior.

¿Cómo y cuanto se pagan los feriados?

Según el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 713,

El pago de los feriados nacionales está claramente regulado por la ley peruana, y la normativa establece que los trabajadores deben recibir un día de descanso remunerado. No obstante, las condiciones pueden variar si se trabaja en un feriado.

1. Feriado con descanso: Si el trabajador no labora en un día feriado, recibirá su remuneración habitual, como si fuera un día normal de trabajo. Este derecho es garantizado sin necesidad de realizar ninguna compensación adicional.

2. Feriado trabajado: En caso de que el trabajador deba laborar en un feriado nacional, la ley establece que debe recibir una triple remuneración. Esto se desglosa de la siguiente manera:

  • Un pago por el feriado no laborado (remuneración regular).
  • Un pago adicional por el trabajo realizado ese día.
  • Un pago adicional equivalente a una jornada de trabajo como compensación extraordinaria. equivalente a una sobretasa del 100% de la remuneración diaria correspondiente a la mano de obra efectuada.

Como se calcula, si un trabajador recibe S/200 al día, al trabajar en un feriado debería recibir S/600: S/200 por el feriado y S/400 adicionales por haber trabajado ese día. Solo en el caso del feriado del 1ero de Mayo, cuando el Día del Trabajo coincide con el día de descanso semanal y si el trabajador presta labores, se le debe pagar un día de remuneración adicional a la triple antes mencionada.

Lo que se busca es compensar a quienes eligen no tomarse estos días libres, garantizando así un equilibrio entre las obligaciones laborales y el merecido descanso de los trabajadores.

Acuerdo para compensar horas: En algunos casos, el empleador y el trabajador pueden llegar a un acuerdo para compensar el día trabajado en el feriado con un día de descanso en otro momento. Este descanso sustitutorio debe ser previamente pactado entre las partes, y es importante que ambas estén de acuerdo.

Días no laborables y su impacto en el sector público y privado

Vale la pena señalar que además de los feriados nacionales, el gobierno puede declarar feriados adicionales para el sector público. Para el año 2025 no se ha anunciado oficialmente qué días se considerarán libres de impuestos, pero en años anteriores se declararon como feriados los días de cierre y feriados navideños para promover el turismo interno. Estos días festivos son compensables, lo que significa que los trabajadores del sector público tienen que recuperar sus horas de trabajo más tarde, a diferencia de los días festivos.

En el sector privado, los empleadores pueden elegir si desean observar estos días festivos, aunque muchas empresas a menudo deciden conceder también días festivos a los empleados. Es importante que los empleados y empleadores peruanos comprendan los días festivos y las reglas de pago en esos días. Para 2025, habrá 16 días festivos, días en los que los empleados tendrán derecho a descansar o recibir una compensación adicional si trabajan. El cumplimiento de estas normas no sólo protege a la empresa de sanciones, sino que también garantiza una relación de trabajo basada en el respeto y la equidad.

¿Cuánto le corresponde al trabajador si el  día de descanso semanal obligatorio coincide con el Día del Trabajo (01 de mayo)? 

En este caso le corresponde al trabajador percibir la remuneración  por  su día de  descanso semanal obligatorio más la remuneración por día feriado (solo  en el caso de 1 de mayo). Si un trabajador que percibe una remuneración de S/750.00 nuevos soles, laboro el 01 de mayo, y coincide ese día con su descanso semanal obligatorio

 ¿cuánto sería lo que le corresponde?

 Al  trabajador le correspondería lo siguiente: Monto de la remuneración del día  de descanso semanal obligatorio (que está incluido en el pago de la remuneración  mensual) Monto de la remuneración  por día feriado (1 de mayo) Monto por  la retribución correspondiente por la labor efectuada el 1 de mayo Sobretasa del 100% Total que percibiría a fin de mes 750.00/30 =25.00 25.00 25.00 25.00 750.00+25.00+25.00+ 25.00=825.00 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...