VALUACION DE CAJA Y BANCOS - EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Efectivo

Definición:

Es el dinero y depósito a la vista, que representa al conjunto de medios de pago aceptados en el país. 

Incluye monedas, papel moneda, cheques, giros, depósitos disponibles sin restricciones en bancos


Naturaleza y Objetivos

Caja y Bancos es el activo con mayor liquidez y por tanto es el primer activo de la sección “activos corrientes” del balance general.

Comprende el disponible representado por los medios de pago en efectivo y sus equivalentes de efectivo (inversiones de alta liquidez), excluyendo aquellos depósitos a plazo cuyo vencimiento excede a los 12 meses posteriores a la fecha del balance general.

Valuación 

Se registra a su costo de operación o transacción. Si hay moneda extranjera se debe actualizar permanentemente para reflejar el efecto de la fluctuación en los tipos de cambio. 

Por su naturaleza intrínseca el efectivo no plantea problemas graves de valoración.

Hay que tener especiales precauciones contra robos y desfalcos. 

Presentación 

Se debe mostrar separadamente los fondos relativos a :

  • Saldos de libre disposición en efectivo y en bancos.
  • Depósitos de ahorro.
  • Depósitos a plazo
  • Fondos sujetos a restricción

Deposito a plazo

Cuando los montos son significativos (por  ejemplo 10% del total activo) se debe indicar en Nota a los E/F la moneda, vencimiento,  valor, restricciones a su disponibilidad.    

Fondos sujetos a restricción

Son fondos que no puede ser de libre disposición u usufructo por parte de la empresa.

No necesariamente tienen una fecha de vencimiento específica

Son de dos tipos:

  • Restricciones por operaciones financieras (préstamos, garantías, avales, fianzas, descuentos, etc.)
  • Restricciones por mandatos judiciales (embargo, retenciones, inmovilización, etc.)  

En ambos casos hay que informar en las Notas a los  E/F el motivo, monto comprometido, vencimiento, etc.. 

Control interno

Es el plan organizacional y todas las medidas adoptadas por una empresa para:

  • Proteger los activos.
  • Estimular el cumplimiento de las políticas de la compañía.
  • Promover la eficiencia operacional.
  • Asegurar registros contables exactos y confiables. 

Se puede dividir en 2 áreas:

  • Control sobre los ingresos y 
  • Control sobre los desembolsos.

¿ Qué medidas de control interno implementaría sobre los ingresos y desembolsos de efectivo?

Control interno sobre los ingresos de efectivo

El control interno sobre los ingresos de efectivo asegura que todo efectivo se deposite en el banco y que el registro contable de la compañía sea correcto.

Controles internos sobre desembolsos en efectivo

El control interno de pagos al contado debe proporcionar una seguridad razonable de que los pagos se hacen exclusivamente para aquellas transacciones que han sido autorizadas.

Los controles deben asegurar que el dinero se utilice de manera eficiente

Desembolsos de “Caja chica”

Es poco económico girar un cheque para pagar la movilidad, compra de café, fotocopias, etc., por lo que las empresas deben tener un pequeño importe de efectivo disponible para pagar dichos importes menores 

Controles internos sobre desembolsos de Caja chica

Son los siguientes:

  • Designar un empleado como custodio del fondo.
  • Mantener un importe específico disponible.
  • Respaldar todos desembolsos del fondo con un comprobante de caja chica.
  • Reponer los fondos a través de procedimientos normales de efectivo

Ejemplos

Liquidación de fondo fijo

Conciliación bancaria

Presentación del sobregiro bancario 




Presentación del efectivo en el Balance General

  • Es el activo con mayor liquidez y por lo tanto es el primer activo de los activos corrientes (circulantes o corto plazo).
  • Generalmente se presenta en un solo importe.
  • Es posible que cuando hay gran efectivo las empresas realicen inversiones de alta liquidez para obtener intereses, a estas inversiones se les llama equivalente de efectivo 

Análisis  e  Interpretación  del efectivo

Calcular e interpretar  la razón entre efectivo  y pasivos circulantes

Índice de liquidez absoluta

  • Una empresa con problemas financieros puede encontrar dificultades para convertir en efectivo de manera oportuna sus documentos por cobrar, sus inventarios y sus activos pagados por anticipado.
  • En estos casos la razón entre el “efectivo y los pasivos a corto plazo” resulta útil para valor hasta dónde los acreedores podrían cobrar lo que se les debe.
  • Esta relación, de la mayor importancia para las empresas con problemas financieros, de llama “índice de liquidez absoluta”.

Comentario:

Las diferencias entre empresas se deben a las diferencias de filosofía y estilo de la administración, sin embargo, una comparación en un lapso determinado que indica una relación decreciente por lo general representa un mayor riesgo para los acreedores.

La mayor parte de las empresas mantienen efectivo y equivalente de efectivo en cantidades substancialmente menores que sus pasivos a corto plazo, el “índice de liquidez absoluta casi siempre es menor a 1”.

Ciclo de Ventas y cobranzas

  • ¿Cómo podemos cobrar las ventas? 
  • ¿Qué consideramos como efectivo? 
Todas aquellas partidas que pueden SER utilizadas como un medio de intercambio:

  1. EFECTIVO, 
  2. CHEQUES, 
  3. DEPOSITOS EN BANCOS, 

Considerar en Caja y Bancos: 

Montos disponibles para pagar deudas,   Libres de restricciones contractuales o  legales que impidan su utilización  inmediata.

OJO: Cuando el saldo es acreedor debe mostrarse en el PASIVO como “Sobregiro Bancario”

Flujo de caja 

El Flujo de Caja es uno de los instrumentos que se utilizan para lograr el manejo eficiente de efectivo.

Saldos bancarios 

¿Qué son las cuentas bancarias?

Comprenden el dinero que se encuentra depositado en:

  •  Cuentas corrientes, 
  •  Cuentas de ahorros,
  •  Depósitos a plazos,
  •  Certificados Bancarios, etc.

Control interno de Bancos 

  • Conciliación bancaria mensual,
  • Segregación de funciones: los que manejan efectivo no tienen acceso al registro contable,
  • Guardar chequeras y efectivo en caja fuerte,  
  • Toda cobranza se deposita en bancos y no se utilizan directamente,
  • Girar cheques “No negociables”
  • Cheques firmados a doble firma

Ciclo de la Conciliación bancaria 

Conciliación bancaria

Es un informe que explica la diferencia natural entre el saldo según el mayor y el saldo según el estado de cuenta  (extracto bancario).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...