EL IGV - IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

 ¿Qué es el IGV y cómo se calcula?

El IGV, o Impuesto General a las Ventas, es uno de los tributos más conocidos y utilizados en el Perú. Pero aunque lo vemos todos los días en las boletas y facturas, muchas personas aún no tienen claro qué es exactamente y cómo se calcula. Si tienes un negocio, eres freelancer o estás pensando en emprender, esta información te será muy útil.

¿Qué es el IGV?

El IGV es un impuesto que se aplica a la venta de bienes, la prestación de servicios y la importación. Es decir, casi todo lo que compramos o vendemos lleva este impuesto incluido. Aunque lo paga el consumidor final, el responsable de cobrarlo y declararlo ante la SUNAT es el vendedor.

¿Quiénes deben cobrar IGV?

No todos los contribuyentes están obligados a cobrar IGV. Este impuesto lo deben aplicar aquellos que están en el Régimen General o en el Régimen MYPE Tributario. Por ejemplo, si tienes un negocio formal y emites facturas, probablemente ya estés cobrando IGV.

En cambio, si estás en el Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado), no cobras IGV de forma separada, ya que el impuesto está incluido en la cuota mensual que pagas.

¿Cuál es la tasa del IGV?

En Perú, la tasa del IGV es del 18%. Esta tasa se compone de:

16% correspondiente al IGV propiamente dicho, y

2% del Impuesto de Promoción Municipal.

Este 18% se calcula sobre el valor de venta de tu producto o servicio.

¿Cómo se calcula el IGV?

Aquí tienes dos formas de calcular el IGV, dependiendo si tu precio ya incluye el impuesto o si lo estás añadiendo aparte.

1. Si el precio no incluye IGV:

La fórmula es simple:

IGV = Precio sin IGV x 18%

Ejemplo:

Si vendes un producto por S/ 100 (precio sin IGV), entonces:

IGV = 100 x 0.18 = S/ 18

Precio total a cobrar al cliente: S/ 118

2. Si el precio ya incluye IGV:

En ese caso, necesitas separar el IGV del total. Para eso, se usa esta fórmula:

Precio sin IGV = Precio con IGV / 1.18

IGV = Precio con IGV - Precio sin IGV

Ejemplo:

Si el precio final es S/ 118, entonces:

Precio sin IGV = 118 / 1.18 = S/ 100

IGV = 118 - 100 = S/ 18

¿Qué pasa con el IGV que cobro?

El IGV que cobras no es un ingreso para ti, sino un monto que debes declarar y pagar mensualmente a la SUNAT. Sin embargo, si estás en un régimen que lo permite, puedes usar el IGV que has pagado en tus compras (con comprobantes válidos) como crédito fiscal, es decir, como un descuento del IGV que debes pagar.

Esto se conoce como compensación del IGV:

IGV por pagar = IGV cobrado - IGV pagado en compras

Conclusión

Entender cómo funciona el IGV es clave para manejar bien tu negocio y evitar problemas con SUNAT. Si estás iniciando o quieres formalizarte, asegúrate de saber en qué régimen estás y si debes incluir este impuesto en tus precios.

✍️ ¿Qué otro tema contable o tributario te gustaría que explique en forma sencilla? ¡Te leo en los comentarios!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...