Se ha presentado un Proyecto de Ley para fortalecer los derechos de los contribuyentes
Mediante la presente iniciativa legislativa el congresista Luis Fernando Gallareta propone las siguientes medidas para fortalecer los derechos de los contribuyentes:
1. Modificar el Código Tributario, en los siguientes aspectos:
• Restablecer la Norma VII del Título Preliminar del Código Tributario referida a la dación de exoneraciones, incentivos y beneficios tributarios.
• Suspensión de intereses moratorios en la etapa de apelación, luego de vencido el plazo máximo para resolver, salvo que la demora se deba a causa imputable al contribuyente.
• Compensación automática a partir del período que exista el crédito y hasta agotar el monto, salvo que se opte por solicitar la devolución.
• La reclamación ante la SUNAT no sea requisito para interponer apelación, cuando en casos similares la SUNAT ha denegado la reclamación.
• Nuevos índices de referencia para la imposición de sanciones.
2. Modificar la Ley del Impuesto a la Renta, en los siguientes aspectos:
• Incorporar como renta de primera categoría el monto del Impuesto Predial asumido por el arrendador.
• Admitir como deducible el gasto de capacitación del personal con la exigencia del criterio de razonabilidad antes que el de generalidad.
• Admitir la deducción del gasto aun cuando no se cuente con comprobantes de pago, siempre que se pueda acreditar la realidad y fehaciencia del gasto con otros documentos.
• Se excluye de la obligación de llevar libro de ingresos y gastos a los que prestan servicios bajo la modalidad CAS.
• Permitir una retención mayor al dozavo de lo percibido en el mes, en aquellos meses en que se perciba participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa o cualquier ingreso distinto a la remuneración ordinaria.
• Admitir el ITAN como crédito contra el Impuesto a la Renta.
3. Modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, en lo referido a la tasa de retención del IGV, aplicable a la micro y pequeña empresa, reduciéndola de 6% a 2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario