Felicidad de los empleados: siete secretos de la felicidad

Se sabe que muchos trabajadores hoy buscan un equilibrio entre la vida privada y laboral, especialmente en América Latina, donde también faltan fuentes de empleo.

Las organizaciones necesitan saber que un equipo de trabajo satisfecho puede entregar mejores resultados en términos de calidad del servicio y del producto, así como de satisfacción del cliente.

😀😀😀😀😀

Los desafíos que enfrentan hoy las empresas y sus empleados pueden ser mayores que hace unos años. Las expectativas laborales han cambiado y cuidar a los empleados es una clave del éxito que muchas empresas están empezando a comprender. La salud mental, la remuneración y la satisfacción laboral y la confianza se encuentran entre los muchos factores que determinan la retención de los empleados en el lugar de trabajo. 

Un estudio reciente de la consultora latinoamericana WTW mostró que casi la mitad de los empleados están dispuestos a dejar su trabajo. El 56% planea permanecer en su puesto actual, el 17% está dispuesto a aceptar otro trabajo y el 28% planea jubilarse de la empresa. Las personas que buscan nuevos roles dicen sentirse agotadas, frustradas y ansiosas. "La cultura laboral en las organizaciones conservadoras se centra únicamente en la productividad, no en el bienestar personal y emocional de los empleados. Este tipo de pensamiento no contribuye al desarrollo del concepto de satisfacción/alegría en el trabajo", dice el Dr. Daniel del Valle Doctor en Administración de Empresas y Profesor Ayudante de cursos de Administración de Empresas en la Universidad Internacional de Valencia, Granada. Siete aspectos que las empresas deben potenciar para convertirse en un buen lugar para trabajar

No es una utopía que la empresa sea un lugar agradable para trabajar y un lugar donde disfrutar de la experiencia laboral, pero sí es su deber conseguir que la empresa sea percibida como tal mediante políticas internas eficaces. Daniel del Valle, experto de la Universidad Internacional de Valencia, nos da algunos de ellos:

1. Equilibrio entre la vida personal y laboral: prestar atención a la longevidad de los empleados es clave. Esto se puede conseguir a través de mecanismos como el teletrabajo, la flexibilidad horaria, el permiso parental retribuido, etc., que tendrán un impacto mental y emocional positivo. salud de los empleados. 

2. Capacitación: Es importante brindar a los empleados la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente para que puedan aprender más sobre su campo, mejorar sus habilidades y esforzarse por lograr un plan de carrera con las metas deseadas. 

3. Apreciación: Valorar y comprender cómo recompensar el esfuerzo tiene un impacto psicológico y emocional positivo en los empleados. Fortalecer los vínculos entre equipos y dar oxígeno al ambiente de trabajo. Este reconocimiento puede ser en forma de aumentos o bonificaciones, oportunidades de ascenso o incluso reconocimiento público. 

4. Espacio adecuado: Hacer que el lugar de trabajo sea apropiado física y emocionalmente puede prevenir el agotamiento o el agotamiento, así como la fatiga física. 

5. Escuche: es importante que los empleados sepan que sus opiniones importan. Es positivo darles espacio e invitarlos a participar en la toma de decisiones y ofrecer soluciones para mejorar los procesos. 

6. Apoyo emocional y bienestar: Siempre es importante que los empleados tengan un lugar donde recibir asesoramiento y programas de mindfulness o bienestar en situaciones de crisis. 7. Salud física. La salud física también es importante para una buena experiencia laboral, por eso es importante contar con un seguro médico, brindar oportunidades para la actividad física y fomentar buenos hábitos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protección de la Maternidad y Paternidad en el trabajo

La SUNAFIL como organismo técnico responsable de promover , supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y cultural ...