Estos casos muchas veces lo podemos tener cuando por ejemplo fallece un trabajador y para el cobro debe ir los herederos, que tipo de poder van a necesitar.
TIPO DE PODER
Con firma legalizada, para sumas de hasta 1/2 UIT
Poder fuera de registro, para sumas entre 1/2 UIT hasta 3 UIT
Poder con escritura publica, para sumas superiores a 3 UIT
recordar que para el 2024 la UIT en el peru es de S/ 5150.00
En el Perú, existen principalmente tres tipos de carta poder: la carta poder simple, la carta poder con firma legalizada y carta poder por escritura pública. Cada una de ellas tiene distintos niveles de formalidad y requisitos dependiendo del acto que se va a realizar.
Se utiliza para trámites que no requieren una alta formalidad, como la recogida de documentos, cobro de cheques de montos menores o realizar gestiones ante instituciones que no exijan una autenticación formal.
Características:
- No necesita ser legalizada por un notario.
- Contiene los datos del otorgante (quien otorga el poder) y del apoderado (quien recibe el poder).
- Detalla el acto específico que el apoderado está autorizado a realizar.
Carta Poder con Firma Legalizada:
Se requiere para actos que implican mayor responsabilidad o formalidad, como la firma de contratos, la venta de bienes inmuebles, o la representación ante instituciones que exijan la autenticación notarial.
Características:
- La firma del otorgante debe ser autenticada por un notario.
- Incluye la identificación detallada del otorgante y el apoderado, y especifica claramente los poderes otorgados.
- La legalización de la firma da fe de la identidad del otorgante y su capacidad de dar el poder.
Carta Poder Por Escritura Pública:
Es una modalidad más formal y solemne de otorgar poderes en el Perú. A diferencia de las cartas poder simples o con firma legalizada, esta se formaliza mediante una escritura pública ante un notario, lo que le confiere una mayor fuerza legal y formalidad.
Características
Disposición de bienes inmuebles: Venta, compra o hipoteca de propiedades.
Trámites ante los Registros Públicos: Inscripción de actos societarios, poderes generales o especiales para la administración de empresas.
Representación legal: En procesos judiciales, administrativos o ante instituciones públicas y privadas.
Gestión de negocios o asuntos financieros de alta importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario