Inventarios NIC 2
Los inventarios son activos que:
(a) mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta;
(c) o en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
Todo producto tiene materia prima, mano de obra y costos índírectos de fabricación (CIF). El costo de los Inventarios comprenderá la suma de todos los costos derivados de su adquisición y su transformación.
Costos - CIF Materia prima Mano de obra
Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción libre.
El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación.
El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.
Las fórmulas de costeo son:
Específico: Costos de inventarios de partidas que no son ordinariamente intercambiables. Este método se lo utiliza; por ejemplo, en una galería donde existen cuadros de diferentes pintores, cada cuadro tiene su propio costo. En este caso no se podría utilizar el método promedio que los incorpora a todos ya que cuando venda un cuadro tengo que buscar, individualmente, el costo del cuadro que se está vendiendo.
Primero en entrar y primero en salir (PEPS): Este método se lo puede utilizar cuando se trate de inventarios que tengan las mismas características comunes; por ejemplo, si mi actividad es comprar y vender sillas, si realizo la primera compra a $ 10,00 y la segunda compra a $ 12,00, cuando venda la primera silla, el costo que debería asignarse a esta venta sería el de $ 10,00, porque el costo de la primera silla que se ha comprado es el que debe darse de baja contablemente.
Costo promedio ponderado: Est1e método se lo puede utilizar cuando se trate de inventarios que tengan las mismas características comunes; por ejemplo, si mi actividad es comprar y vender sillas, si realizo la primera compra a $ l 0,00 y la segunda compra a $ 12.00, en ,este método sumo los costos y los divido para el número de unidades que he adquirido. Si se dividen $ 22,00 para dos dan $11,00. Cuando venda la primera silla, el costo que se debería asignar a esa venta sería el de $ 11,00.
Cuantificación de los inventarios
Los inventarías se cuantifican al valor más bajo de su costo o al valor neto die su realización.
Valor neto de realización
Para obtenerlo se toma el precio estimado de ventas se resta el costo estimado para terminar su producción junto con el costo estimado para llevar a cabo su venta.
Ejercicio 1
Determinar el costo de compra cuando se realiza una importación .
La empresa Intelecto S.A. realiza la importación de computadoras, por la que realiza los siguientes gastos:
Precio de mercadería $60 000.00
Seguros $500.00
Aranceles $1 200.00
Transporte $1500.00
IVA $7 644.00
Gastos de importación $ 500.00
Total $71,344.00
Se pide:
Determinar el precio unitario de las computadoras, considerando que son 200 unidades y luego, realizar los asientos contables correspondientes.
Desarrollo
La Norma menciona que todos los gastos que se incurran hasta poner la mercadería dispomble para la venta son parte del costo, menos los impuestos recuperables. Por esta razón, se deben incluir todos los costos menos el IVA , ya que este nos sirve como crédito tributario.
Precio de mercadería $60 000.00
Seguros $500.00
Aranceles $1200.00
Transporte $1500.00
Gastos de importación $ 500.00
Total $63,700.00
Costo Unita1io $ 63,700.00 200 $ 318.50
Registro de pagos
Detalle Debe Haber
Importaciones en tránsito $ 63,700.00
Crédito tributario IVA $ 7,644.00
Cuentas por pagar $ 71,344.00
Transferencia de importación en tránsito a inventario
Detalle Debe Haber
Inventado - computadoras $ 63,700.00
Importaciones en tránsito $ 63,700.00
Ejercicio 2
Determinar el costo del inventario cuando existe una producción normal
La ·empresa fabrica un producto, este le ha originado los siguientes costos para cien unidades que es la producción normal :
Materia prima $ 12,000.00
Mano de obra $ 16 000.00
Costo indirecto de fab1icadón (CIF) $ 9 000.00
Seguros de Ja planta $ 2000.00
Mano de obra indirecta $ 3 000.00
Depredación de maquinaria $ 4000.00
Total de costo $ 37000.00
Se pide:
Determinar el precio unitario, considerando que se trata de 100 unidades y luego realizar ]os asientos contables correspondientes.
Costo unitario
Costo $ 37;000.00 Unidades 100 $ 370.00
Contabilización que debe realizarse mientras el producto esté en proceso.
Detalle Debe Haber
Productos en proceso
Materia prima $ 12,000.00
Mano de obra $16,000.00
Costo indirecto de fabricación (ClF) $ 9,000.00
Cuentas varias $ 37,000.00
Contabilización que debe realizarse cuando se ha terminado el proceso productivo.
Detalle Debe Haber
Productos terminados $ 37,000.00
Productos en proceso
Materia. p1ima $ 12,000.00
Mano de obra $ 16,000.00
Costo indirecto de fab1icación (CIF) $ 9,000.00
Ejercicio 3
Determinar el costo del inventario cuando existe una producción anormal
La empresa fabrica un producto, este le ha originado los siguientes costos para cincuenta unidades , la producción normal es de cien unidades:
Materia prima $ 6,000.00
Mano de obra $ 8,000.00
Costo indirecto de fabricación fijos
Seguros de la planta $ 2,000.00
Mano de obra indirecta $ 3,000.00
Depredación de maquinaria $ 4,000.00
total $ 9,000.00
Desarrollo:
La Norma menciona que cuando no se ha alcanzado la producción normal, dependiendo del número de unidades producidas , una parte los costos indirectos de fabricación fijos se distribuyen para el Costo y otra debe cargarse en Gastos.
En este caso, los costos indirectos de fabricación fijos ascienden a $ 9.000 00 como la producción normal es de 100 unidades y se han producido únicamente 50 unidades , el 50 %, lo que equivale a $ 4.500 van al costo y la diferencia se coloca en gasto.
Materia prima $ 6.,000.00
Mano de obra $ 8,000.00
Costo Indirecto de fabricación fijos
Seguros de la planta $ 2,000.00
Mano de obra indirecta $ 3,000.00
Depredación de maquinaria $ 4,000.00
$ 9,000.00
Los CIF- Fijos
50% $ 4,500.00
Total de costo $ 18,500.00
Costo Unidades
Costo unita1io 18,500.00 50.00 $ 370.00
Contabilización que debe realizarse mientras el producto esté en proceso.
Detalle Debe Haber
Productos en proceso
Materia prima. $ 6,000.00
Mano de obra $ 8,000.00
Costo indirecto de fabricación fijo $ 4,500.00
Cuentas varias $ 18,500.00
Contabilización de la parte que debe quedar registrada en gastos.
Detalle Debe Haber
Gastos indirectos de fabricación fijo $ 4,500.00
Cuentas varias $ 4,500.00
Contabilización que debe realizarse cuando se ha terminado el proceso productivo.
Detalle Debe Haber
Productos terminados $ 18,500.00
Productos en proceso
Materia prima. $ 6,000.00
Mano de obra $ 8,000.00
Costo indirecto de fabricación fijo $ 4,500.00
Ejercicio 4
Procedimiento para registrar los inventarios al costo o al valor neto de realización
Si la computadora que se mantiene para la venta se compró en $ 600.00 y se la puede vender a $ 1.200.00, hay que pagar $ 100,00 al vendedor por concepto de comisión.
Se pide:
Determinar el valor que debe quedar registrado en el inventario y la contabilización correspondiente.
Desarrollo
Caso 1
Costo de la computadora $ 600.00
Comparar
Valor neto de realización
Valor mercado $1200.00
Menos comisión $ 100.00 $ 1,100.00
El inventario queda al costo $ 600.00
E] costo de la computadora fue de $ 600 00 y el valor neto de realización es de $ 1.100,00. En este caso no es necesario realizar ningún ajuste al Inventario porque la norma indica que se debe tomar el valor más bajo entre el costo y valor neto de realización. El más bajo es $ 600,00, equivalente al costo.
Ejercicio 5
Procedimiento para registrar los inventarios al costo o al valor neto de realización
Si la computadora que se mantiene para la venta se compró en $ 600,00 y se la puede vender a $ 500,00, hay que pagar $100,00 al vendedor por concepto de comisión .
Se pide:
Determinar el valor que debe quedar registrado en el inventario
y también determinar la contabilización correspondiente.
Desarrollo
Caso 2
Costo de la computadora $ 600.00
Comparar
Valor new de realización
Valor de mercado $ 500.00
Menos comisión $ 100.00 $ 400.00
El inventario queda al valor de realización el más bajo $ 400.00
Entonces, se tendrá que ajustar la diferencia $ 200.00
El costo de la computadora fue de $ 600,00 y el valor neto de realización es de $ 400,00, en este caso es necesario ajustar el inventario porque la norma indica que se debe tomar el más bajo entre el costo y valor neto de realización. El más bajo es $ 400,00, equivalente al valor de neto de realización.
Detalle Debe Haber
Perdida por inventarío $ 200.00
Inventario $ 200.00
Ejercicio 6
Procedimiento para registrar los inventarios al costo o al valor neto de realización
E] inventario de computadoras asciende a $ 80.000,00 que corresponde a cien unidades. El precio de venta de cada computadora es de $ 600,00 y por cada una, hay que pagar la comisión del 4% al vendedor.
Se pide:
Determinar el valor que debe quedar registrado en el inventario
y también determinar la contabilización correspondiente.
Desarrollo
Precio estimado de venta $ 600.00
Cantidad de computadoras 100.00
$60,000
Inventarios $ 80,000.00
Deterioro $ 20,000.00
Comisión 4% $ 2,400.00
Deterioro total $ 22,400.00
Como puede observarse, en el ejemplo anterior, se ha determinado una pérdida por deterioro de $ 22.400,00, por lo que es necesario realizar un ajuste al inventario. En la pérdida por deterioro hay que incluir los gastos de la comisión.
Detalle Debe Haber
Perdida en valoración inventarios $ 22,400.00
lnventa1ios $ 22 ,400.00
Al mayorizar la cuenta inventario, después del ajuste por deterioro, queda registrado el siguiente saldo:
inventarios: $ 80,000.00
Pérdida en valoración de inventados $ 22 ,400.00
Saldo del inventario $ 57,600.00
Al realizar la venta de todo el inventario , se contabilizó de la siguiente manera:
Detalle Debe Haber
Bancos $ 60,000.00
Ventas $ 60,000.00
Detalle Debe Haber
Costo de venta $ 57,600.00
inventarios $ 57,600.00
Al cancelar la comisión por la venta, se contabiliza de la siguiente manera:
Detalle Debe Haber
Gastos de comisión $ 2,400.00
Bancos $ 2,400.00
Aunque el valor de la comisión aparentemente esta registrado dos veces, no es tal , porque al constar como parte del deterioro, solamente se lo provisiona. Realmente se lo contabiliza cuando se realiza el cargo a gastos de la comisión.
Ejercicio 7
Aplicación del método promedio y primero en entrar primero en salir PEPS
La empresa ha realizado las siguientes compras de inventario:
Unidades Costo unitario Costo total
Inventario inicial 4,000.00 $ 8.00 $ 32,000.00
Compras
Compra 1 6,000 12.00 . 72,000.00
Compra 2 2 000 14.00 . 28,000 .00
12,000 $ 132,000.00
Inventario final 2,000 $ 8.00
Unidades vendidas 10,000
Se pide:
Determinar el costo del inventario por el método promedio y
el método primero en entrar, primero en salir (PEPS)
Desarrollo Método promedio
Para determinar el costo del inventario por e] método promedio, es necesario sumar el costo total del inventario y dividirlo para el número de unidades del mismo. Este costo promedio ]o multiplico por las unidades vendidas para obtener el costo de venta.
Costo total $ 132,000.00
12,000
11.00
10 000
110 000.00
11.00 22 ,000.00
1 32,000 .00
El costo de venta es de $ 110.800,00. Método PEPS
Para determinar el costo del inventario por e] método PEPS, en el ejemplo que se desarroHará a continuación es necesario determinar el costo de las primeras 10.000 unidades compradas, ya que el método indica que las primeras unidades que entraron , son las primeras que salieron.
Unidades
Costo unitario
costo total 2 000
8.00 32,000.00
12.00
1 ..oo 28 000.00
]32,000 .00
E] costo de venta de las 10.000 unidades es de $ 104.000,00.
EN CONSTRUCCION.......................
No hay comentarios:
Publicar un comentario