Como se sabe muchas empresas pagan utilidades a los trabajadores, para ello vamos a responder las preguntas clave para comprender el tema.
¿Cuál es el periodo máximo para el pago de utilidades?
El periodo máximo para depositarlas es 30 días después del vencimiento de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. la fecha es según el ultimo digito de vencimiento SUNAT.
Aunque eso no exima para el cobro del trabajador el cual el plazo es de 4 años, la cual debe incluir los intereses legales.
mas detalle del parrafo anterior en el enlace:
https://mundocontabletv.blogspot.com/2014/03/trabajadores-tienen-hasta-cuatro-anos.html
Ahora desde el punto de vista de la empresa , el gasto para temas del impuesto a la renta es, si la utilidad se paga antes de la declaración del Impuesto a la renta, el gasto se toma el año en que el trabajador laboro, si se paga después de la declaración del impuesto a la renta , el gasto corresponde al año en que paga.
¿Quiénes tienen derecho a cobrar utilidades?
tienen derecho al cobro de utilidades a los trabajadores que:
Pertenecen al régimen privado y generar rentas de tercera categoría (actividades comerciales, industriales o de servicios).
La empresa en la que laboran ha registrado más de 20 trabajadores en su planilla anual.
La empresa en la que laboro ha generado utilidades netas imponibles en el ejercicio fiscal del año anterior.
No tener pérdidas acumuladas de ejercicios pasados que afecten la distribución.
Los trabajadores beneficiarios deben haber estado en planilla de la empresa, sin importar si tienen contratos a plazo fijo o indeterminado, basta que haya laborado un día para tener derecho al cobro de utilidades , aunque va a ser poco.
No tienen derecho a utilidades los practicantes, aprendices o quienes prestan servicios independientes.
Cual es el Porcentaje Sobre las Utilidades que pagan las empresas?
El porcentaje de reparto de utilidades, varía según el sector económico de la empresa.
Pesquero: 10 %
Minería: 10 %
Telecomunicaciones: 10 %
Comercio y restaurantes: 8 %
Industria manufacturera: 10 %
Otros sectores: 5 %
Por otra parte, en el último año, los sectores que otorgaron mayores montos en utilidades fueron:
Minería. Empresas de este sector entregaron hasta 18 sueldos adicionales a sus empleados, siendo el rubro con mayor rentabilidad.
Electricidad. Compañías como Electroperú SA. y Samay I SA. se destacaron por repartir montos significativos.
Industria fabricante. Empresas como Refinería La Pampilla SA. y Rinti SA. lideraron el reparto en este sector.
Comercio. Negocios como Valero Perú SAC. y Macrosource Perú SRL. fueron de los que entregaron mejores beneficios en utilidades.
Cuales son las multas si las empresas no pagan utilidades dentro del plazo ?
Si una empresa no paga utilidades, los trabajadores pueden presentar un reclamo formal ante la empresa o la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Las multas son:
Empresas pequeñas: desde S/8.399,50 hasta S/21.000.
Empresas medianas: desde S/21.000 hasta S/52.000.
Empresas grandes: hasta S/129.742, dependiendo del número de trabajadores afectados.
Como se calcula ?
para ello hay que basarnos en la NIC 19 Beneficios a Empelados, todo sobre ello en el enlace.
https://mundocontabletv.blogspot.com/2024/10/nic-19-beneficios-empleados-casos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario